Orfox es un navegador web para Android que se basa en el mismo código fuente que el navegador Tor, pero con algunas modificaciones de privacidad añadidas.

Básicamente, si quieres ejecutar Tor en Android, Orfox es probablemente la mejor elección posible para hacerlo, ya que es un producto oficial del Proyecto Tor.

La configuración no es excesivamente complicada, pero requiere algo más que simplemente instalar la aplicación Orfox. Es necesario instalar la aplicación Orbot para Android. Sin él, no puede utilizar el navegador web con todo el potencial y configuración necesaria para utilizar la red Tor. Orbot es la pieza que se conecta a la red Tor, y es por eso que no es posible utilizar el navegador web sin él.

Orfox te pide que instales Orbot en la primera ejecución. Si no has instalado la aplicación secundaria ya, utiliza el indicador para instalarla.

A partir de ahí siempre es necesario iniciar una conexión Tor utilizando la aplicación Orbot primero. Orfox está basado en Firefox.

El navegador Orfox se entrega con los complementos NoScript y Tor Browser Settings. NoScript es un bloqueador de secuencias de comandos altamente cualificado que admite otras protecciones de seguridad además de la funcionalidad principal.

Puede acceder al Control deslizante de seguridad con un toque en el menú y la selección de Configuración de Orfox. Se establece en estándar después de la instalación y replica el control deslizante de seguridad del navegador Tor de escritorio (donde el nivel predeterminado se denomina bajo).

Básicamente, lo que puede hacer es mejorar la seguridad mediante la funcionalidad de límite que pueden utilizar los sitios web. Si cambia a más seguro, se habilitan las siguientes restricciones:

  • JavaScript está deshabilitado en sitios web que no son HTTP.
  • Los medios de audio y video ya no se reproducen automáticamente. Necesita tocar el medio para iniciar la reproducción.
  • Algunas fuentes y símbolos matemáticos están deshabilitados.

El nivel más seguro, restringe la primera y la tercera política aún más: el JavaScript está desactivado en todos los sitios de forma predeterminada, y los iconos y las imágenes también están desactivados de forma predeterminada.

Orfox comparte muchas características con Firefox, pero también hay diferencias:

  • Orfox no requiere permisos de Contactos, Cámara, Micrófono, Ubicación o NFC de Android.
  • Orfox elimina funciones como WebRTC o soporte para interactuar con dispositivos de recepción de vídeo, como Chromecast, Apple TV, Roku, Android TV y Amazon Fire TV. La razón dada es que éstos no son compatibles con «la comunicación proxy a través de una red TCP como Tor”.
  • Conexión Proxy de toda la comunicación HTTP de la red Java a través del proxy local Orbot HTTP.

Los usuarios de Android que ejecutan Orweb actualmente, el navegador predeterminado para los usuarios móviles de Orbot/Tor, se preguntarán si deberían cambiar a Orfox o comenzar con Orweb a partir de este momento.

Una diferencia fundamental entre los dos navegadores es que Orweb está utilizando el componente WebView del sistema operativo Android. Los desarrolladores no tienen un control total sobre el componente, lo que hace que sea difícil o incluso imposible actualizar directamente o resolver errores de versiones. En la web oficial de Orweb tienes toda la información relacionada con el cambio recomendado hacia Orfox.

Algunos piensan en la red Tor como una especie de canal clandestino de información y contenidos, pero la realidad es bien distinta, el Proyecto Tor surgió con la idea de otorgar privacidad absoluta a los usuarios a la hora de navegar a través de internet. Desgraciadamente esta circunstancia ha sido aprovechada por todo tipo de gente sin escrúpulos para ofrecer contenidos “poco aptos para todos los públicos”. Un proyecto que parte de un concepto limpio y hasta cierto punto lógico, se ha convertido en la herramienta favorita para todo tipo de ciberdelincuentes. En un próximo post os contaremos en detalle todo lo relacionado con la red Tor.